Espacios en calma
para potenciar el bienestar
y la calidad de tu tiempo

Espacios en calma
para potenciar el bienestar y la calidad
de tu tiempo

Espacios en calma
para potenciar
el bienestar
y la calidad de
tu tiempo

Espacios en calma para potenciar el bienestar y la calidad de tu tiempo

Espacios en calma
para potenciar
el bienestar y la calidad de tu tiempo

Identidad de marca

La sociedad en la que vivimos nos lleva a acumular productos y ropa que no necesitamos. Frente a esta tendencia, nace la profesión de organizador profesional. Aunque en nuestro país es un oficio relativamente nuevo, cuenta ya con una larga tradición en países como Japón, debido a la falta de espacio, y Estados Unidos, por la falta de tiempo.

La sociedad en la que vivimos nos lleva a acumular productos y ropa que no necesitamos. Frente a esta tendencia, nace la profesión de organizador profesional. Aunque en nuestro país es un oficio relativamente nuevo, cuenta ya con una larga tradición en países como Japón, debido a la falta de espacio, y Estados Unidos, por la falta de tiempo.

La sociedad en la que vivimos nos lleva a acumular productos y ropa que no necesitamos. Frente a esta tendencia, nace la profesión de organizador profesional. Aunque en nuestro país es un oficio relativamente nuevo, cuenta ya con una larga tradición en países como Japón, debido a la falta de espacio, y Estados Unidos, por la falta de tiempo.

La sociedad en la que vivimos nos lleva a acumular productos y ropa que no necesitamos. Frente a esta tendencia, nace la profesión de organizador profesional. Aunque en nuestro país es un oficio relativamente nuevo, cuenta ya con una larga tradición en países como Japón, debido a la falta de espacio, y Estados Unidos, por la falta de tiempo.

La sociedad en la que vivimos nos lleva a acumular productos y ropa que no necesitamos. Frente a esta tendencia, nace la profesión de organizador profesional. Aunque en nuestro país es un oficio relativamente nuevo, cuenta ya con una larga tradición en países como Japón, debido a la falta de espacio, y Estados Unidos, por la falta de tiempo.

Bajo la premisa de que todos podamos disfrutar del impacto positivo que tiene el orden en nuestras vidas surge apazible, un estudio de organización profesional fundado por Natalia Bravo y localizado en Madrid.

Bajo la premisa de que todos podamos disfrutar del impacto positivo que tiene el orden en nuestras vidas surge apazible, un estudio de organización profesional fundado por Natalia Bravo y localizado en Madrid.

Bajo la premisa de que todos podamos disfrutar del impacto positivo que tiene el orden en nuestras vidas surge apazible, un estudio de organización profesional fundado por Natalia Bravo y localizado en Madrid.

Bajo la premisa de que todos podamos disfrutar del impacto positivo que tiene el orden en nuestras vidas surge apazible, un estudio de organización profesional fundado por Natalia Bravo y localizado en Madrid.

Bajo la premisa de que todos podamos disfrutar del impacto positivo que tiene el orden en nuestras vidas surge apazible, un estudio de organización profesional fundado por Natalia Bravo y localizado en Madrid.

apazible_1_logo2

Cerca del 90% de los estudios de organización profesional en España tienen nombres basados en juegos relacionados con la palabra ‘orden’.

Cerca del 90% de los estudios de organización profesional en España tienen nombres basados en juegos relacionados con la palabra ‘orden’.

Cerca del 90% de los estudios de organización profesional en España tienen nombres basados en juegos relacionados con la palabra ‘orden’.

Cerca del 90% de los estudios de organización profesional en España tienen nombres basados en juegos relacionados con la palabra ‘orden’.

Cerca del 90% de los estudios de organización profesional en España tienen nombres basados en juegos relacionados con la palabra ‘orden’.

En este contexto, encontramos la oportunidad de diferenciarnos y alejarnos de la competencia a través de un enfoque mucho más aspiracional que excede el acto en sí de organizar. Con ‘apazible’ hablamos del beneficio de la marca y de la sensación que dibuja en nuestro día a día un espacio ordenado.

En este contexto, encontramos la oportunidad de diferenciarnos y alejarnos de la competencia a través de un enfoque mucho más aspiracional que excede el acto en sí de organizar. Con ‘apazible’ hablamos del beneficio de la marca y de la sensación que dibuja en nuestro día a día un espacio ordenado.

En este contexto, encontramos la oportunidad de diferenciarnos y alejarnos de la competencia a través de un enfoque mucho más aspiracional que excede el acto en sí de organizar. Con ‘apazible’ hablamos del beneficio de la marca y de la sensación que dibuja en nuestro día a día un espacio ordenado.

En este contexto, encontramos la oportunidad de diferenciarnos y alejarnos de la competencia a través de un enfoque mucho más aspiracional que excede el acto en sí de organizar. Con ‘apazible’ hablamos del beneficio de la marca y de la sensación que dibuja en nuestro día a día un espacio ordenado.

En este contexto, encontramos la oportunidad de diferenciarnos y alejarnos de la competencia a través de un enfoque mucho más aspiracional que excede el acto en sí de organizar. Con ‘apazible’ hablamos del beneficio de la marca y de la sensación que dibuja en nuestro día a día un espacio ordenado.

apazible_5_tarjetas3
apazible_moodboard3

La cultura japonesa y el minimalismo eran aspectos que debían estar presentes en la identidad gráfica. Encontramos en el tatami un buen medio para articular el sistema visual.

La cultura japonesa y el minimalismo eran aspectos que debían estar presentes en la identidad gráfica. Encontramos en el tatami un buen medio para articular el sistema visual.

La cultura japonesa y el minimalismo eran aspectos que debían estar presentes en la identidad gráfica. Encontramos en el tatami un buen medio para articular el sistema visual.

La cultura japonesa y el minimalismo eran aspectos que debían estar presentes en la identidad gráfica. Encontramos en el tatami un buen medio para articular el sistema visual.

La cultura japonesa y el minimalismo eran aspectos que debían estar presentes en la identidad gráfica. Encontramos en el tatami un buen medio para articular el sistema visual.

Los tatami son piezas rectangulares hechos a partir de materiales nobles que se usan para organizar los espacios. En la arquitectura japonesa este material tiene una especial importancia ya que, además de representar un distanciamiento con el exceso y la ostentación, permite crear un vínculo determinante entre el espacio y la persona que va a habitarlo. Dentro de la comunicación de apazible este elemento cumple la misma función: ayudar a organizar.

Los tatami son piezas rectangulares hechos a partir de materiales nobles que se usan para organizar los espacios. En la arquitectura japonesa este material tiene una especial importancia ya que, además de representar un distanciamiento con el exceso y la ostentación, permite crear un vínculo determinante entre el espacio y la persona que va a habitarlo. Dentro de la comunicación de apazible este elemento cumple la misma función: ayudar a organizar.

Los tatami son piezas rectangulares hechos a partir de materiales nobles que se usan para organizar los espacios. En la arquitectura japonesa este material tiene una especial importancia ya que, además de representar un distanciamiento con el exceso y la ostentación, permite crear un vínculo determinante entre el espacio y la persona que va a habitarlo. Dentro de la comunicación de apazible este elemento cumple la misma función: ayudar a organizar.

apazible_4_tatami-grid4
apazible_12_manual5
apazible_11_editorial2
apazible_6_diptico2
Tote-bag_apazible
apazible_10_totebag7

Créditos

Cliente: apazible
Roles: Identidad de Marca, Naming
Año: 2019

Cliente: apazible
Roles: Identidad de Marca, Naming
Año: 2019

Cliente: apazible
Roles: Identidad de Marca, Naming
Año: 2019

Cliente: apazible
Roles: Identidad de Marca, Naming
Año: 2019

Cliente: apazible
Roles: Identidad de Marca, Naming
Año: 2019

Siguiente proyecto

Una máquina del tiempo para viajar por toda una vida

portal_7_thumbnail

© 2017 — 2020 azul recreo

© 2017 — 2020 azul recreo

© 2017 — 2020 azul recreo

© 2017 — 2020 azul recreo

© 2017 — 2020 azul recreo

Diseño y comunicación

Diseño y comunicación

Diseño y comunicación